sábado, 10 de marzo de 2012

PRESUPUESTO PARA MONTAR UNA TORRE DE MENOS DE 500 EUROS MME TEMA6

Conexión del cableado del frontal de la caja, LED/SW, USB, audio y speaker tema 6 MME

CONEXIÓN DEL CABLEADO DEL FRONTAL DE LA CAJA 

tenemos varios cables diferenciados

Speaker audio

Cableado LED/SW

Para finalizar y, como siempre, siguiendo las instrucciones del manual de la placa, conectaremos el cableado que parte del frontal de la caja en la placa base. Tenemos varios cables diferenciados: speaker-audio y cableado LED/SW.
SMX1M1UF3NA1A3I26.png

Conector speaker-audio

Es el del altavoz de la caja, para los pitidos de conexión y/o errores. Suele estar marcado con las siglas SPK. En las placas actuales puede estar unido al de los conectores de audio y micrófono frontales. Nos fijaremos en su ubicación y posicionamiento correcto en el manual y simplemente lo conectaremos.
SMX1M1UF3NA1A3I27.png

Conectores USB frontales

Si el frontal de la caja dispone de conectores USB, deberemos conectarlos a la placa base a través de sus cables específicos.
Según el modelo de placa, es posible que tengamos una ficha de apoyo para facilitar la conexión. Es importante la colocación correcta de todos los pines, ya que si fallamos en la posición (sobre todo en el pin de alimentación de 5 V), la placa base no permitirá el arranque del ordenador.
Una vez localizados tanto el punto de conexión USB de la placa como los cables que parten del frontal en su correcta posición (con o sin apoyo de ficha), solamente debemos conectarlos sin forzar (véase la Figura 6.46).
SMX1M1UF3NA1A3I28.png

Conexión del cableado del frontal de la caja, LED/SW

Los restantes cables que parten del frontal de la caja y que nos quedan por conectar son los de los LED, que indican el funcionamiento del disco duro (IDE_LED) y la luz de equipo en marcha (PLED); también los de los botones de reseteo y arranque del ordenador (Reset SW y Power SW).
Como antes, nos fijaremos en el manual de la placa para localizar la ubicación y posición de todos los cables. Si disponemos de una ficha de apoyo, la utilizaremos para facilitar la tarea.
SMX1M1UF3NA1A3I29.png
Una vez colocados correctamente los cables en su posición, solo tenemos que conectarlas en la placa base.
SMX1M1UF3NA1A3I30.png

jueves, 8 de marzo de 2012

conexión de la tarjeta gráfica y la tarjeta de expansión tema 6 mme

Instalación y conexión de las unidades de disco duro tema 6 MME

Instalación de las unidades de DVD/CD 

Configure la unidad lectora.
Este apartado es de vital importancia para el correcto funcionamiento de la unidad.
A continuación vamos a explicar una serie de conceptos básicos sobre la conexión de unidades IDE a un PC:
En la placa base de un ordenador moderno pueden localizarse dos conectores IDE correspondientes a los dos canales del bus IDE que incorpora un PC convencional. Cada uno de estos conectores está debidamente identificado como IDE Primario (IDE 1) o IDE Secundario (IDE 2). Cada canal IDE permite conectar hasta un máximo de dos unidades o dispositivos, podemos deducir por tanto que en un PC tan sólo podremos conectar hasta cuatro dispositivos IDE (discos duros, CDROM, DVDROM, ..). Para diferenciar los dos dispositivos que pueden conectarse a cada bus IDE, debe considerarse uno de ellos como master (principal), y el otro como slave (esclavo). Esto se consigue configurando los jumpers (puentes) que incorporan todos los dispositivos IDE.
Dependiendo de la configuración actual de su equipo deberá definir la nueva unidad de la forma más adecuada. Por ejemplo:
CONFIGURACIÓN ACTUAL
CONFIGURACIÓN MÁS ADECUADA
Dispositivos
Bus IDE
Configuración
Dispositivo
Bus IDE
Configuración
Disco Duro
IDE 1
Master
Nueva Unidad
IDE 2
Master
Disco Duro
CD-ROM
IDE 1
IDE 1
Master
Slave
Nueva Unidad
IDE 2
Master
Disco Duro
CD-ROM
IDE 1
IDE 2
Master
Master
Nueva Unidad
IDE 2
Slave
Disco Duro
CD-ROM
Otra unidad
IDE 1
IDE 1
IDE 2
Master
Slave
Master
Nueva Unidad
IDE 2
Slave

Dos ejemplos prácticos:

1º. Si disponemos de la siguiente configuración:
  • Disco Duro configurado como Master del canal IDE Primario
  • Lector de CDROM configurado como Master del canal IDE Secundario
La nueva unidad deberá configurarse como Slave del canal IDE Secundario



2º. Si disponemos de la siguiente configuración:
  • Disco Duro configurado como Master del canal IDE Primario
  • Lector de CDROM configurado como Slave del canal IDE Primario
La nueva unidad deberá configurarse como Master del canal IDE Secundario

Cuando halla determinado en que bus IDE (primario o secundario) y con que configuración (master o slave) debe instalar la nueva unidad, deberá proceder de la siguiente forma:
Localice en la parte trasera de la unidad que se va a instalar el conjunto de jumpers (puentes) que permiten configurar la unidad como master o slave. La mayor parte de los dispositivos llevan un croquis o tabla que indica la colocación correcta y la función de estos puentes.
5. Introduzca la unidad en la bahía seleccionada para alojarla.
Todavía no la atornille al chasis de la CPU ya que aún debe conectar los cables de datos y de corriente y es más fácil manipular la unidad sin que esté fija.
6. Conecte los cables.
Conecte uno de los extremos del cable IDE en el conector de la unidad. Recuerde que como se comento anteriormente debe hacer coincidir el pin 1 del cable (marcado en color rojo o azul) con el pin número 1 del conector que incorpora la unidad que se va a instalar. Si va a configurar la nueva unidad como esclava de una unidad ya existente en su PC, debe utilizar el conector libre del cable que ya tiene instalado (Al compartir un mismo bus, los dispositivos comparten también el mismo cable de conexión con la placa base).
Conecte el cable de alimentación eléctrica. Localice un cable de alimentación libre y enchúfelo en el conector de la unidad que se va a instalar. Recuerde que este tipo de conectores sólo admite una posición de conexión; si no dispone de un cable de alimentación libre deberá utilizar un duplicador como ya se indicó anteriormente.
7. Atornille la unidad al chasis de la caja de la CPU.
Para evitar posibles desplazamientos de la unidad hay que colocar una serie de tornillos en los laterales del chasis donde se aloja la unidad, de modo que se una con firmeza el chasis del PC con la unidad.
8. Localice en la placa base los conectores correspondientes a los dos canales IDE de su PC.
Estos conectores están debidamente identificados como IDE Primario (IDE 1) o IDE Secundario (IDE 2).
Conecte el otro extremo del cable en el conector del bus IDE que está libre, recuerde que como se comento anteriormente debe hacer coincidir el pin 1 del cable (marcado en color rojo o azul) con el pin número 1 del conector que está situado en la placa base (Por lo general encontrará una anotación serigrafiada en la placa base que le indicará cual es el pin 1 del conector). Si ha configurado la nueva unidad como esclava de otra unidad ya existente en su PC, esta conexión ya estará realizada (Al compartir un mismo bus, los dispositivos comparten también el mismo cable de conexión con la placa base).
9. Cierre el ordenador.
Vuelva a poner la carcasa del ordenador y los tornillos que la fijan. Conecte de nuevo todos los cables (Alimentación eléctrica, ratón, teclado, impresora, cable de red, módem,…).
10. Compruebe que el sistema reconoce la nueva unidad instalada.
Arranque su PC como lo hace habitualmente, si todo ha ido bien el sistema reconocerá automáticamente la nueva unidad instalada. Puede comprobarlo abriendo el icono Mi PC y observando si ahora dispone de la nueva unidad.