FULL HD, HD-DVD, DLNA
FULL HD
1080p es el nombre corto para una categoría de modos de vídeo.
El número 1080 representa 1080 líneas horizontales de resolución vertical de pantalla, mientras que la letra p significa progressive scan y no entrelazada. 1080p es considerado un modo de vídeo HDTV.
El término usualmente supone una relación
de aspecto widescreen de 16:9, implicando una resolución horizontal de 1920
pixeles y con la resolución de fotogramas de 1920×1080 o exactamente 2.073.600 pixeles.
La diferencia entre 1080p y 1080i es que con el formato p cada fotograma es proyectado por todas
las líneas progresivamente, obteniéndose mejor visualización, aunque sólo
perceptible para la vista más sensible, mientras que con el formato i cada fotograma es proyectado por la
mitad de las líneas, pares o impares alternamente, o de forma entrelazada.
1080p es la resolución más alta disponible para
el consumidor, a veces es referido en marketing como «True High-Definition»
(«verdadera alta definición») o «Full High-Definition» («completa alta
definición»).
Se conoce como Full-HD a la máxima resolución (1920 pixeles
de ancho x 1080 píxeles de alto) en un televisor o pantalla de alta definición.
Es ahora el estándar en la alta
definición (1920x1080p con
2.073.600 de puntos). Esta definición sobrepasa al HDTV común
por un 100%, ya que la HD solamente dispone de 1080i con exploración entrelazada y
1.036.800 puntos.
HD-DVD
HD DVD (abreviatura de High-Definition/Density
DVD) es un interrumpirse de alta
densidad de discos ópticos de formato para el almacenamiento de datos y video de alta definición. [1]Apoyado principalmente
por Toshiba, HD DVD fue concebido para ser el sucesor del estándar DVD formato. Sin
embargo, en febrero de 2008, después de una prolongada guerra
de alta definición de formato de disco óptico con su rival Blu-ray Disc, Toshiba abandona el formato, anunciando que dejaría de
desarrollar o fabricar reproductores de HD DVD o unidades.
DLNA
DLNA (Digital Living
Network Alliance, en castellano Alianza para el estilo de vida digital en
red) es una asociación de fabricantes de electrónica e informática que
acordaron la creación de una especie de estándar compatible para todos sus
sistemas. DLNA permite que los distintos dispositivos que pueda haber dentro de
una misma red se interconecten entre ellos para compartir distintos contenidos.
La ventaja que puede ofrecer es una fácil configuración y su versatilidad. Este
sistema puede funcionar tanto en las redes Wi-fi como en las Ethernet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario