miércoles, 21 de diciembre de 2011

discos duros ATA/IDE o PATA y sata

Los discos duros ATA son los también llamados IDE o PATA. No es tecnología muy moderna pero digamos que todavía sobreviven, aun se venden y son demandados en gran medida, sobre todo en los países en vías de desarrollo o por personas de medianos recursos.
No hay mayor complicación al instalarlos ya que fueron el estándar durante mucho tiempo. El conector se identifica muy facilmente. Lo único que mas complicación puede causar al montarlo, son los llamados Jumpers ubicados entre el conector IDE de 40 pines y el conector eléctrico, sin embargo, todos los discos duros traen las instrucciones en su etiqueta.





Los discos duros SATA son un caso muy distinto. Son tecnología actual, se convierte rápidamente en el estándar actual mas usado, es muy diferente al IDE en sus conectores y en su instalación. No usa Jumpers pero tiene alguna complicación al instalarse en sistemas operativos anteriores a Windows Vista. También son conocidos como Serial ATA. La primera generación especifica en velocidades de 1.5 Gbit por segundo, también conocida por SATA 1.5 Gb/s o Serial ATA-150. Actualmente se comercializan dispositivos SATA II, a 3 Gb/s, también conocida como Serial ATA-300. Se está desarrollando SATA 6 Gbit/s que incluye una velocidad de 6.0 Gbit/s estándar, pero que no entrará en el mercado hasta 2009.

Mas información sobre discos SATA

Serial ATA o S-ATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz para transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento como puede ser el disco duro. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA (estándar que también se conoce como IDE o ATA). El S-ATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida). Actualmente es una interfaz ámpliamente aceptada y estandarizada en las placas base de PC. La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de Serial ATA

SATA 1.5 Gbit/s La primera generación especifica en velocidades de 1.5 Gbit por segundo, también conocida por SATA 1.50 Gb/s o Serial ATA-150 .
SATA 3 Gbit/s La segunda va a 3 Gbit por segundo conocida por SATA 3 Gb/s o Serial ATA-300 .
SATA 6 Gbit/s SATA que incluye una velocidad de 6.0 Gbit/s estándar


En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

Existe otro tipo de almacenamiento que recibe el nombre de Unidades de estado sólido; aunque tienen el mismo uso y emplean las mismas interfaces, no están formadas por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para almacenar la información. El uso de esta clase de dispositivos anteriormente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya son muchísimo más asequibles para el mercado doméstico.


Los discos duros SATA se diferencian de los PATA en que los conectores de datos y alimentación son diferentes y el conector de datos es un cable (de 7 hilos), no una cinta (de entre 40 u 80 hilos), con lo que se mejora la ventilación de la CPU. En la Imagen de debajo se puede ver la diferencia entre los cables de datos.
cables sata pata
Los discos duros SATA se conectan punto a punto, un disco duro a cada conector de la placa, a diferencia de PATA en el que se conectan dos discos a cada conector IDE, donde hay que respetar la configuración maestro-esclavo para que funcionen correctamente. Aqui vemos la imagen de un disco duro SATA con su conexión de cables tanto de datos como de alimentación.
DISCOSATA2
La razón por la que el cable es serie es que, al tener menos hilos, produce menos interferencias que si utilizase un sistema paralelo, lo que permite aumentar las frecuencias de funcionamiento con mucha mayor facilidad.
Este nuevo estándar es compatible con el sistema IDE actual. Como su nombre indica (Serial ATA) es una conexión tipo serie como USB o FireWire. La primera versión ofrece velocidades de hasta 150MB/s, con la segunda generación (SATA 0.3Gb/s) permitiendo 300MB/s. Se espera que alcancen en breve los 600MB/s.
SATA no supone un cambio únicamente de velocidad sino también de cableado: se ha conseguido un cable más fino, con menos hilos, que funciona a un voltaje menor (0.25V vs. los 5V del PATA). Además permite cables de mayor longitud (hasta 1 metro, a diferencia del P-ATA, que no puede sobrepasar los 46 cm).
Un punto a tener en consideración es que para poder instalarlo en un PC, la placa base debe poseer un conector SATA, aunque en ausencia del mismo, se pueden conseguir en tiendas especializadas adaptadores de tipo PCI-SATA  para agregarle compatibilidad S-ATA a el equipo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario