jueves, 22 de diciembre de 2011

historia de la bios


El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un software que localiza y configura todos los dispositivos necesarios para cargar algún msistema operativo en la memoria RAM; es un programa sencillo instalado en la placa base que permite que realiza el encendido de la misma. Proporciona funcionalidades básicas de comunicación: manejo del teclado, pantalla y los buses del sistema como el PCI. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de sólo lectura, y nada más). El BIOS tiene una interfaz generalmente de texto que permite configurar el hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft WindowsGNU/LinuxMac OS X, etc.) El BIOS antiguamente era almacenado en memorias ROM o EPROM pero desde mediados de los 90 comenzó a utilizarse memorias flashque podían ser actualizadas por el usuario: es un programa tipo firmware.



BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de  y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, lasconfiguraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizanmemorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pilaque puede durar años y se  cuando la computadora es encendida.

¿Nunca se han preguntado dónde se almacenan todos los datos que aparecen apenas encendemos la computadora? Todos se encuentran en la BIOS; en esa primer  podremos ver el fabricante y el número de versión de la BIOS, lo que nos servirá para actualizarla y además varios datos más como velocidad y tipo de microprocesadormemoria RAM, etc. Todos esos mensajes se denominanPOST (Power-On Self Test).

¿Cómo ingreso en la BIOS?

La forma de ingresar a la BIOS cambia de fabricante en fabricante, pero es fácil saberlo: en esa  del principio se verá (normalmente en inglés) un mensaje que dice cómo entrar. Generalmente es con una tecla, aunque a veces es necesario combinaciones.

Normalmente se puede ingresar presionando la tecla DEL o Supr (Suprimir), otros modelos usan la tecla  (Escape) o la combinación CTRL +  ó ALT + ,F1, etc. Si quieres saberlo, sólo tendrás que leer esa primer . Te recomendamos que presiones la tecla Pause (Pausa), que normalmente funciona para detener esos procesos.
Dentro de la BIOS

La disposición de la BIOS cambia de fabricante en fabricante, aunque todas, en mayor o menor medida, responden a las mismas opciones. Si dispone de una BIOS vieja, seguramente no podrá usar el mouse y  se manejará con el teclado, además los gráficos no serán los mismos.

Casi todas las BIOS vienen en inglés, pero existen actualizaciones o nuevas BIOS en donde viene disponible el español.

Normalmente en ella encontrarás comandos muy útiles que a continuación detallamos:

Security (Seguridad): Allí normalmente hay dos posibilidades, Password, en donde podrás colocar una password (clave) para entrar al sistema operativo o al propio BIOS, pero ten mucho cuidado, olvidarse de esta clave te traerá muchos problemas, pues no podrás ingresar en la máquina (aunque existen ciertas "debilidades" en algunos modelos que permiten ingresar igualmente).

También encontrarás la opción , que sirve para proteger la máquina de posibles instrospecciones de programas que son posiblemente virus. Esta opción a veces detiene algunos procesos o da fallos en algunos programas, pero son mínimos. Incluso es recomendable desactivar esta opción cada vez que instalamos el sistema operativo.

Setup: Aquí si encuentra todo lo referente a configuración de los discos,memoriamonitor, etc.

Para nuestra suerte, la BIOS cuenta con configuraciones por defecto preestablecidas. Generalmente bajo estas categorías: Optimal (Óptima), Best (Mejor), Original o Default (Original o por defecto).

Actualizar la BIOS

Algunos fabricantes de BIOS:

A continuación los fabricantes más populares en donde podrás asesorarte para actualizar la bios. 
American Megatrends, Inc

Electrocution - publicadores de The Bios Companion
IBM SurePath BIOS
Micro Firmware, Inc. - actualizaciones para PhoenixBIOS
Microid Research - Casa de MR BIOS
Phoenix Technologies Ltd
Traakan Software, Inc

No hay comentarios:

Publicar un comentario