jueves, 23 de febrero de 2012

CONEXIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN DE LA CAJA MME TEMA 6

CONEXIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN DE UNA CAJA



Una de las mayores fuentes de problemas de mantenimiento de los ordenadores son los sistemas de refrigeración por aire, que a la larga (o también a la corta en algunos casos) producen el sobrecalentamiento de algunos componentes críticos del ordenador: microprocesador, procesador gráfico, chips de los puentes norte y sur, etc. Esto puede llevar a problemas de funcionamiento como bloqueos o reinicios inesperados del ordenador y en el peor de los casos, a averías irreparables de estos componentes que obligan a sustituir el procesador, la placa base, la tarjeta gráfica o incluso los discos duros en su caso, con la consiguiente pérdida de datos.

La caja de la CPU.

El primer y quizá el principal factor de los que afectan a la calidad de los sistemas de refrigeración por aire es el diseño de la caja de la CPU, que debe contar con al menos una entrada y una salida de aire adecuadas para la colocación en las mismas de ventiladores de 120x120 mm, que producirán con facilidad un adecuado caudal de aire que renueve y mantenga el aire del interior de la caja a una temperatura próxima a la del ambiente exterior.

Los cables de datos.

Otro factor que suele tenerse poco en cuenta, pero cuya importancia no es despreciable es el tipo de cables de datos que se utilizan para conectar los discos duros, unidades de DVD y disqueteras a la placa base. Si estos cables son del tipo plano, dificultarán la circulación de aire por el interior de la caja, por lo que es más recomendable el uso de cables redondos.

El microprocesador.

Con el aumento de frecuencia de funcionamiento y de número de núcleos de los microprocesadores, el consumo de potencia eléctrica de los mismos aumenta progresivamente, lo que conlleva un aumento de la cantidad de calor que producen. Este calor debe ser evacuado al aire circundante para evitar un aumento de temperatura que podría llegar a producir fallos de funcionamiento del ordenador o incluso la avería permanente del chip. La refrigeración de estos procesadores la realiza un disipador de calor que puede ser pasivo (sin ventilador) en los casos de chips con baja disipación de potencia y si se exige el silencio absoluto, o bien provisto de un ventilador que aumentará el enfriamiento del chip en función del caudal de aire que produzca.

La tarjeta gráfica.

El aumento de la frecuencia de funcionamiento y de la complejidad de los procesadores gráficos hace que, paralelamente a los microprocesadores, la disipación de potencia de estos chips esté aumentando, lo que requiere la utilización de disipadores, casi siempre activos (con ventilador) en las tarjetas gráficas.

Limpieza de los disipadores.

La limpieza periódica de todos los disipadores es muy necesaria, porque la acumulación de polvo entre sus láminas (que se produce muy rápidamente en los activos) disminuye grandemente la capacidad de enfriamiento de los mismos.

El disco duro.

Los discos duros actuales tienen motores que giran a velocidades elevadas, lo que se traduce en el calentamiento de los mismos y de los circuitos que los controlan, por lo que deben situarse de forma que la corriente de aire que produce el ventilador de la entrada de aire de la caja los enfríe. De esta forma, aumentaremos su vida útil y reduciremos al mínimo la posibilidad de pérdida de datos.
Estos son unos conceptos muy básicos sobre la refrigeración por aire de los ordenadores. En otros artículos iré desarrollando los detalles del mantenimiento de estos componentes y de otros que también pueden dar problemas.



sábado, 18 de febrero de 2012

montaje de un procesador en una placa base 6 MME

MONTAJE DE UN PROCESADOR EN UNA PLACA BASE

INTEL

En esta ocasión nos enseña como montar un procesador en el zócalo de la placa base. Para todos los primerizos les vendrá al pelo, ya que en el ensamblaje de un PC uno de los componentes mas critico a la hora de ensamblarlo es la CPU.

En estos videotutoriales, aprenderemos a montar CPU de socket 1156 y socket AM3. Aunque solo se muestren estos sockets, el montaje es el mismo para otro tipo de sockets con mayor vigencia, no deberéis tener ningún problema.

INTEL LGA1156 Core i3 i5 i7 CPU


Una de las principales dudas que nos puede crear a la hora de montar este tipo de CPU es fuerza con la que debemos presionar la palanca de fijación del socket, habitualmente hay que hacer mucha presión. Como veréis en el video, recomendable hacer unas cuantas pruebas con el plástico protector del socket, quitareis el miedo.

A tener en cuenta también las dos muescas laterales para la correcta ubicación de la CPU. 

A la hora del montar el refrigerador con la típica retención de INTEL deberéis tener especial cuidado en que los cuatro clips de retención estén correctamente insertados, por lo que es recomendable, montar el refrigerador con la placa base fuera de la caja, de esta forma podréis ver si los clips de retención están correctamente anclados, esto lo veréis dando la vuelta a la placa
base.


 PROCESADOR AMD



AMD AM2 AM2+ AM3 Athlon 64 Phenom II CPU


Importante en el montaje de AMD es el no doblar las patillas de la CPU. A diferencia de INTEL, los micros AMD tienen esta particularidad. A parte de esto, la colocación del micro es mas sencillo, ya que la palanca de fijación requiere menor presión para fijar la CPU. Fijaros también en el triangulo de la CPU, debe cuadrar con el socket.

Atención al desmontaje de los refrigeradores en AMD. Cuando vamos a desmontar una CPU AMD es recomendable haber estresado previamente el procesador, de esta forma la pasta térmica se reblandece y es mas sencillo despegar la base de cobre del refrigerador de la CPU. El error mas habitual que puede acabar con las patillas del micro dobladas es el aflojar las dos retenciones del refrigerador y este no se despega de la CPU, como forcéis tirando del refrigerador, os llevareis la CPU junto a este, doblando sin ningún remedio los pines del procesador.

Recomendable, el estresar previamente al micro, y a la hora de soltar el refrigerador, girarlo unos pocos grados sobre la CPU para soltar la pasta térmica y poder despegarlo.

Espero que os sea de interés y os anime a quitar el miedo montando ordenadores.

Ya sabéis que desde hace tiempo disponemos de un foro en facebook para cualquier tema informático del que queráis debatir.



secuencia de montaje de un ordenador tema 6 MME

SECUENCIA DE MONTAJE DE UN ORDENADOR

Antes de todo hay que tomar una precauciones de seguridad que son las siguientes: 
- Utilizar una pulsera antiestatica profesional(muchos componentes del ordenador 
son sensibles a la electricidad estatica). 
- Si no tenemos una pulsera , igualar la potencia de carga de nuestro cuerpo con el 
componente que vamos a manipular tocando durante unos segundos con las 
manos el chasis del ordenador
- No forzar ningun componente a la hora de su inserción, 
- Seguir las instrucciones de montaje del manual de la placa, disipadores, etc… 
- Sujetar los componentes por los bordes. 
- Salvaguardar los contactos de los tornillos que unen la placa base al chasis con 
almohadillas protectoras. 
Pulsera antiestatica: 
 

Punto 1 Montaje preliminar de la placa base. 
- Quitar los tornillos de la tapa lateral y deslizar la tapa hacia atrás. 
- Comprobamos que los conectores del teclado,raton etc… encajan con la plantilla 
de hierro de la caja.(si no encaja canviamos lo plantilla por una compatible). 
- Colocamos la caja horizontalmente sobre la mesa y introducimos la placa base 
en ella, localizando los puntos de atornillado para saber si coinciden con los del 
chasis. 
- Extreamos la placa de la caja para poder atornillar en la placa de hierro los 
separadores. 
- El atornillado lo haremos mas adelante despues de haber instalado el procesador, 
el ventilador y la memoria ram, por comodidad. 
 

Punto 2 Montaje del procesador de la placa base. 
- Localizamos el socket, quitamos el protector de plastico y lo desbloqueamos 
levantando la palanca y levantamos la tapa metálica. 
- Cogemos el microprocesador siempre por los bordes y tomando medidas de 
precaucion y le quitamos el protector. 
- El procesador admite solo una unica posición dentro del socket asi que nos 
fijaremmos en los indicadores de posición del procesador. 
- Al encontrar la posición vamos insertando el procesador en el socket sin forzar 
ni presionar hasta que encaje correctamente, después bajamos la tapa y ponemos 
la palanca bloqueandolo de nuevo. 
 

Punto 3 Montaje del ventilador y disipador del procesador. 
- Comprobamos la compatibilidad del ventilador con el procesador, hay varios 
anclajes hay que mirar cual necesita(presion,pastillas o atornillado). 
- Hay que instalar previamente el armazon para la marca que tenemos. 
- Para que halla una correcta transimision entre disipador y procesador hay que 
utilizar pasta termica conductora, solamente es necesaria una pequeña gota en el 
centro del procesador. 
- A continuación procederemos a atornillar y fijar el armazon del disipador y la 
placa base, parte superior e inferior si fuera necesario siguiendo las instrucciones 
del manual del disipador. 
- Para terminar colocamos el disipador con cuidado seobre el procesador, 
encajamos la ultima pieza de anclaje y colocamos el conectro de corriente del 
ventilador a la placa base(el nombre del conector suele ser CPU_FAN). 
 

Punto 4 Instalación de la memoria RAM. 
- Localizar en el manual de la placa base las configuraciones de modulos de 
memoria RAM que admite, especificaciones , velocidades soportadas , tamaños 
maximos y si admite dual channel. 
- Localizaremos la muesca en la parte de los conectores de memoria para 
orientarlas correctamente. 
- Para colocar las memorias bajaremos las pestañas de seguridad laterales. 
- Colocaremos las memorias en sus ranuras con cuidado y presionaremos hacia 
abajo por ambos lados a la vez hasta hacer tope. 
- Comprobaremos que las pestañas estan en su posición inicial, fijando la 
memoria definitivamente, y siguiendo estos pasos con cada una de las memorias 
a instalar. 
 

Punto 5 Montaje definitivo de la placa base en la caja. 
- Colocaremos suavemente la placa base en su posición sobre los tornillos 
separadores dorados. 
- La encajaremos correctamente en la plantilla de conectores traseros. 
- Atornillaremos la placa al chasis mediante los puntos de atornillado, es 
recomendable utilizar entre tornillo y la corona del agujero , almohadillas o 
arandelas para evitar contactos. 
 

Punto 6 Montaje e instalación de la fuente de alimentación. 
- Si no viene de fabrica, colocaremos la fuente en el chasis fijando su posición y 
atornillándola. 
- Comprobamos en el manual de la placa base la localización de los conectores 
ATX. 
- Una vez localizadas las ubicaciones colocamos los conectores en la placa base 
fijando correctamente la pestaña de sujeción. 
 
 

Punto 7 Conexión de los sistemas de refrigeración de la caja. 
- La refigeracion suele ser por medio de ventilador que mueve el aire caliente del 
interior al exterior, se conecta mediante dos posibles vias. 
- Conexión directa a la placa base o a traves de un conector llamado 
CHA_fan(que localizaremos en el manual de la placa). 
- Si disponemos algun tipo de refrigeración especial , seguiremos las instrucciones 
de montaje con la conexión con la placa base o fuente de alimentación. 
 

Punto 8 Instalación de las unidades de disco duro y DVD/CD-ROM. 
- Colocaremos el disco duro en su posición dentro de las bahias internas y lo 
atornillaremos al chasis. 
- Seleccionaremos los cables de la conexión eléctrica para SATA y los 
conectaremos al disco duro. 
- Conectaremos el cable de datos SATA eb ek dusci dura y en el otro extremo de 
la placa base
- Haremos la misma acción para todas las unidades SATA como discos duros, 
DVD, CD-ROM, etc… 
 

Punto 9 Conexión de la tarjeta gráfica y tarjetas de expansión. 
- Localizaremos la ranura PCI,AGP o PCI Express x16( que es la que se utiliza 
ahora) 
- Si hay mas de una conexión revisamos cual es la idonia para la tarjeta Principal. 
- Hallaremos en el chasis una pestaña correspondiente a la salida de la grafica y 
con unos alicates quitaremos con cuidado la tapa metalica de protección. 
- Sujetando la grafica por los bordes superiores laterales la colocamos suavemente 
alineándola sobre la ranura PCI Express y haremos presión hacia abajo hasta 
encajarla y la atornillaremos. 
- Para instalar mas tarjetas de expansión seguiremos los mismos pasos. 
 

Punto 10 Conexión con el cableado frontal de la caja. 
- 10.1 Conector speaker-audio 
Es el altavoz de la caja, para los pitidos de conexión y errores y suele estar 
marcado con las siglas SPK. 
Nos fijaremos en su ubicación y posicionamiento correcto en el manual y lo 
conectaremos. 
- 10.2 Conectores USB frontales. 
Si el frontal de la caja tiene USB deberemos conectarlos a la placa base
Según el modelo de la placa base tendremos o no una ficha de apoyo para 
facilitar la conexión. 
Es importante colocarlo correctamente porque si fallamos la placa base no 
permitirá que el ordenador arranque. 
Una vez localizados el punto de conexión USB de la placa y los cables que 
parten del frontal en su correcta posición, solo abra que conectarlos sin forzar. 
- 10.3 Conexión del cableado del frontal de la caja, Led / SW. 
Los demas cables del frontal de la caja son los Led , 
Indican el funcionamiento del disco duro y la luz del equipo en marcha, 
tambie3n los botones de reset y arranque.(IDE_LED,PLED,Reset SW y Power 
SW), 
Nos fijaremos en el manual de la placa base para averiguar su ubicación y una 
vez colocados los cavles en su posición solo tendremos que conectarlos a la 
placa base. 
 

Punto 11 Ultimos pasos de montaje. 
Antes de dar los ultimos retoques y cerrar la caja. Haremos un chequeo de 
funcionamiento del ordenador
- Conectamos el cable de alimentación a la toma electrica y enchufamos al menos 
el teclado y el monitor. 
- Comprobamos que la BIOS detecta todo lo instalado. Que los ventiladores 
funcionen correctamente y que se enciendan los LED 
- Si todo es correcto desconectamos y colocamos los cables de forma ordenada. 
- Cerramos la caja y atornillamos. 
- Nos falta conectar los perifericos y dispositivos internos y hacer la instalación 
del SO. 
 

Proximamente...Particionar, formatear ordenador e instalar sistemas operativos. 
Un saludo MendiMan