miércoles, 8 de febrero de 2012

TARJETAS MÓDEM TEMA 5

TARJETAS MÓDEM

TARJETA MÓDEM


Prácticamente están en desuso, ya que ahora no se conecta a internet por línea telefónica. Solo se usan las tarjetas módem en lugares donde los otros puntos de conexión a internet no han llegado.


TARJETAS DE ADAPTACIÓN Y AMPLIACIÓN DE PUERTOS

Estas tarjetas son para ordenadores que necesiten más puertos de algún tipo. Las tarjetas de ampliación de puertos más usadas son las de USB, puertos paralelos o de serie, de puerto RS232, etc…

Las tarjetas adaptadoras se utilizan cuando tenemos un dispositivo, que no podemos conectar a nuestro ordenador ya que tiene una conexión distinta a la que tenemos en el pc. Esta tarjeta realiza la función de crearnos un puerto que no tenemos por defecto en el ordenador.


INFORMACIÓN

Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamadamoduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.


COMO FUNCIONA


El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión).


MODEMS PARA PC


La distinción principal que se suele hacer es entre módems internos y módems externos, aunque recientemente han aparecido módems llamados "módems software", más conocidos como "winmódems" o "linuxmódems", que han complicado un poco el panorama.


Internos: consisten en una tarjeta de expansión sobre la cual están dispuestos los diferentes componentes que forman el módem. Existen para diversos tipos de conector:
  • Bus ISA: debido a las bajas velocidades que se manejan en estos aparatos, durante muchos años se utilizó en exclusiva este conector, hoy en día en desuso (obsoleto).
  • Bus PCI: el formato más común en la actualidad, todavía en uso.
  • AMR: en algunas placas; económicos pero poco recomendables por su bajo rendimiento. Hoy es una tecnología obsoleta.



Externos: similares a los anteriores, pero externos al ordenador o PDA. La ventaja de estos módems reside en su fácil portabilidad entre ordenadores diferentes (algunos de ellos más fácilmente transportables y pequeños que otros), además de que es posible saber el estado del módem (marcando, con/sin línea, transmitiendo...) mediante los leds de estado que incorporan. Por el contrario, y obviamente, ocupan más espacio que los internos.

MODEMS TELEFÓNICOS

Su uso más común y conocido es en transmisiones de datos por vía telefónica.
Las computadoras procesan datos de forma digital; sin embargo, las líneas telefónicas de la red básica sólo transmiten señales analógicas.
Los métodos de modulación y otras características de los módems telefónicos están estandarizados por el UIT-T (el antiguo CCITT) en la serie de Recomendaciones "V". Estas Recomendaciones también determinan la velocidad de transmisión. Destacan:
  • V.21. Comunicación Full Duplex entre dos módems analógicos realizando una variación en la frecuencia de la portadora de un rango de 300 baudios, logrando una transferencia de hasta 300 bps (bits por segundo).
  • V.22. Comunicación Full Duplex entre dos módems analógicos utilizando una modulación PSK de 600 baudios para lograr una transferencia de datos de hasta 600 o 1200 bps.
  • V.32. Transmisión a 9.600 bps.
  • V.32bis. Transmisión a 14.400 bps.
  • V.34. Estándar de módem que permite hasta 28,8 Kbps de transferencia de datos bidireccionales (full-duplex), utilizando modulación en PSK.
  • V.34bis. Módem construido bajo el estándar V34, pero permite una transferencia de datos bidireccionales de 33,6 Kbps, utilizando la misma modulación enPSK. (estándar aprobado en febrero de 1998)
  • V.90. Transmisión a 56,6 kbps de descarga y hasta 33.600 bps de subida.
  • V.92. Mejora sobre V.90 con compresión de datos y llamada en espera. La velocidad de subida se incrementa, pero sigue sin igualar a la de descarga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario