lunes, 6 de febrero de 2012

EL MEZCLADOR MME

EL MEZCLADOR 



El mezclador es una parte de la tarjeta de sonido que se encarga de mezclar los sonidos que llegan a la tarjeta procedentes de diferentes fuentes, o que son generados por ésta.
La forma de mezclar los sonidos se puede controlar mediante programas, que pueden ser de la propia tarjeta de sonido o del sistema operativo. En los sistemas operativos de Microsoft Windows hay un programa llamado control de volumen o control de grabación (según el modo en el que esté) que realiza esa función.
En cada modo hay un conjunto de controles que permiten controlar el volumen y balance izquierda-derecha (para los sonidos estéreo) de cada fuente de sonido. También pueden existir otros controles que controlan el flujo de sonido procedente de otros dispositivos (como tarjetas sintonizadoras de TV, etc)

LISTA DE MEZCLADORES

Salida de volumen

ControlCanalesSonido controlado
OndastereoControla el sonido generado por el ordenador al reproducir WAV, MP3, Ogg Vorbis etc.

También el sonido generado al reproducir CD-Audio con algunos programas (como Windows Media Player o Media Player Classic) o al reproducir archivos MIDI con otros programas (como JetAudio)
Sintetizador SWstereoSonido producido al reproducir archivos MIDI con la mayor parte de los programas
Reproductor de CDstereoSonido procucido al reproducir CD-Audio con la mayor parte de los programas
MicrófonomonoSonido que entra desde el micrófono (externo o interno)
Línea de entradastereoTambién controla el sonido que procede del micrófono
AuxstereoControla el sonido desde una toma de entrada externa (ó auxiliar) al PC
SPDIFmonoInterfaz digital de algunos dispositivos. Poco habitual
Altavoz del PCmonoSonido procedente del altavoz del PC. Este sonido es el que se oye en los programas de MS-DOS (normalmente pitidos)
Control de volumenstereoSonido mezclado con destino a los altavoces


Entrada de volumen (grabación)


ControlCanalesSonido controlado
Stereo mixstereoSonido procedente de la mezcla
Mono mixmonoComo el anterior, pero el sonido se graba como mono
MicrófonomonoSonido que pasa directamente del micrófono a grabarse (sin pasar por el mezclador ni salir por los altavoces)


Componentes
'Perif�ricos de un ordenador'
La figura 3 muestra cuál es la información que viaja por cada enlace.


Interfaz con placa madre

Sirve para transmitir información entre la tarjeta y el computador. Puede ser de tipo PCI, ISA, PCMCIA, USB, etc.
Buffer La función del buffer es almacenar temporalmente los datos que viajan entre la máquina y la tarjeta, lo cual permite absorber pequeños desajustes en la velocidad de transmisión. Muchos ordenadores realizan la transmisión por DMA. Esto permite transportar los datos entre la tarjeta y la memoria directamente, sin la intervención de la CPU, lo cual le ahorra trabajo.
DSP (Procesador de señal digital)

Es un pequeño microprocesador que efectúa cálculos y tratamientos sobre la señal de sonido, liberando así a la CPU de ese trabajo. Entre las tareas que realiza se incluye compresión (en la grabación) y descompresión (en la reproducción) de la señal digital. También introducen efectos acústicos tales como coros, reverberación, etc., a base de algoritmos. Los DSP suelen disponer de múltiples canales para procesar distintos flujos de señal en paralelo. Pueden ser full-duplex, lo que les permite manipular datos en ambos sentidos simultáneamente.

ADC (Conversor analógico-digital)

Se encarga de transformar la señal de sonido analógica en su equivalente digital. Esto se lleva a cabo mediante tres fases: muestreo, cuantificación y codificación.
Se obtiene una secuencia de valores binarios que representan el nivel de tensión en un momento concreto. El número de bits por muestra es fijo, y suele ser 16. La frecuencia de muestreo se puede controlar desde el PC, casi siempre es una fracción de 44.1kHz.
DAC (Conversor digital-analógico)

Su misión es reconstruir una señal analógica a partir de su versión digital. Genera un nivel de tensión de salida de acuerdo con los valores que recibe, y lo mantiene hasta que llega el siguiente. En consecuencia se produce una señal escalonada, pero con la suficiente frecuencia de muestreo puede reproducir fielmente la original.


Sintetizador FM (modulación de frecuencia)

Implementa uno de los métodos de sintetizar sonido a partir de información simbólica (MIDI). Consiste en variar la frecuencia de una onda portadora sinusoidal en función de una onda moduladora. Con esto se pueden conseguir formas de onda complejas con múltiples armónicos, que son lo que define el timbre. El tono y volumen del sonido deseado los determinan la frecuencia fundamental y la amplitud de la onda. Los primeros sintetizadores FM generaban una señal analógica. Se han desarrollado versiones que trabajan digitalmente. Esto da más flexibilidad y por tanto más expresividad a la generación de ondas, a la vez que permite someter la señal a tratamiento digital.

Sintetizador por Tabla de Ondas

Es un método alternativo al FM. En vez de generar sonido de la nada, utiliza muestras grabadas de los sonidos de instrumentos reales. Estas están almacenadas en formato digital en una memoria ROM incorporada, también pueden estar en memoria principal y ser modificables. Busca en la tabla el sonido que más se ajusta al requerido en cada momento. Antes de enviarlo realiza algunos ajustes sobre la muestra elegida, como modificar el volumen, prolongar su duración mediante un bucle, o alterar su tono a base de aumentar o reducir la velocidad de reproducción.
Puede tener una salida analógica o digital. El sonido resultante es de mayor calidad que el de la síntesis FM. Este proceso puede ser llevado a cabo enteramente por software, ejecutado por la CPU con muestras almacenadas en disco y un algoritmo apropiado (códecs de audio). Esta técnica es muy utilizada porque permite abaratar el coste de la tarjeta.
Mezclador

Tiene como finalidad recibir múltiples entradas, combinarlas adecuadamente, y encaminarlas hacia las salidas. Para ello puede mezclar varias señales o seleccionar alguna de ellas. Esto se puede configurar por software.
Tanto las entradas como las salidas pueden proceder de la tarjeta o del exterior. El mezclador suele trabajar con señales analógicas, aunque también puede manejar digitales (S/PDIF).

Conectores

Son los elementos físicos en los que deben conectarse los dispositivos externos, los cuales pueden ser de entrada o de salida:
ColorFunción
RosaEntrada analógica para micrófono.
AzulEntrada analógica "Line-In"
VerdeSalida analógica para la señal estéreo principal (altavoces frontales).
NegroSalida analógica para altavoces traseros.
PlateadoSalida analógica para altavoces laterales.
NaranjaSalida Digital SPDIF (que algunas veces es utilizado como salida analógica para altavoces centrales).
Los conectores más utilizados para las tarjetas de sonido a nivel de usuario son los minijack al ser los más económicos. Con los conectores RCA se consigue mayor calidad ya que utilizan dos canales independientes, el rojo y el blanco.
A nivel profesional se utilizan las entras y salidas S/PDIF.
Trabajan directamente con sonido digital eliminando las pérdidas de calidad en las conversiones. Para poder trabajar con dispositivos MIDI se necesita la entrada y salida MIDI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario