lunes, 6 de febrero de 2012

tarjeta de sonido creative labs-PCI MME

TARJETA DE SONIDO CREATIVE LABS-PCI 

'
CARACTERISTICAS


Las características técnicas para Creative Sound Blaster Recon3D tarjeta de sonido son:


GENERAL
Tipo de dispositivoTarjeta de sonido
Tipo incluidoTarjeta de inserción
Tipo de interfazPCI Express x1
AUDIO ENTRADA
TipoMicrófono
AUDIO SALIDA
Modo de salida del sonidoSonido envolvente (surround) de canales discretos 5.1
Ancho de datos DACDe 24 bits
Velocidad de muestreo8 kHz (minutos) - 96 kHz (máx.)
CaracterísticasDSP incorporado, THX TruStudio Pro, Sound Core3D, CrystalVoice
Cumplimiento de normasDolby Digital Live
Modos de audioGrabar : de 24 bits 96 kHz
EXPANSIÓN / CONECTIVIDAD
Interfaces:
  • 1 x audio - entrada de línea/ micrófono - miniteléfono 3.5 mm
  • 1 x audio - salida de línea/auriculares - miniteléfono 3.5 mm
  • 3 x altavoces - salida - miniteléfono 3.5 mm
  • 1 x audio - entrada de SPDIF - TOSLINK
  • 1 x audio - salida de SPDIF - TOSLIN

Ranuras compatibles1 x PCI Express x1
SOFTWARE / REQUISITOS DEL SISTEMA
SoftwareTHX TruStudio Pro
Sistema operativo requeridoMicrosoft Windows Vista (32/64 bits) SP2, Apple MacOS X 10.5 ó posterior, Microsoft Windows 7 (32/64 bits)
Detalles de los requisitos del sistemaWindows 7 - 2.2 GHz - RAM 1 GB - HD 600 MB
MAS SOBRE TARJETAS DE SONIDO
Hardware de una Tarjeta de sonido:

El componente principal de una tarjeta de sonido es su procesador, así como el de un computador común pero en este caso al tratarse de un dispositivo que solo interactúa con señales, que en este caso hablamos de señales de audio, este componente pasa a ser un DSP (Digital Signal Processor) que significa Procesador de Señales Digitales, que en el fondo es el Chipset de este dispositivo conocido tambien como Procesador de sonido (Sound Processor).

¿Como los reconocemos?, suele ser el chip mas grande que veamos en la placa de sonido. Fabricados por Creative, C-Media, E-Mu (Creative), VIA, Xilinx y muchos más:

Imagen enviadaImagen enviada
DSPs
DSP: Este componente de la tarjeta de sonido es el encargado tanto de recibir como de enviar las señales de audio de nuestro computador además de ser el núcleo de comunicación entre el software y hardware para las señales de audio. Obviamente como las siglas DSP hacen referencia a señales digitales nos indica que solo trabaja con señales digitales por lo que este componente necesita obligatoriamente otros componentes mas para poder transformar la señal digital a analógica (D/A), en caso de enviar sonido analógico, como también un componente que transforme una señal analógica a digital (A/D) para poder recibir una señal de audio analógica.

Para que quede más claro, el esquema de cómo trabaja el DSP es el siguiente:
Imagen enviada
Esquema entrada salida de un DSP
Si se preguntan porque aparece un filtro en el esquema, se debe a que los componentes A/D y D/A trabajan en cierta frecuencia y por ello se filtra la entrada para que no reciba señales mas allá de las que puede percibir en el caso del A/D, y en el caso del D/A es para lograr el mejor rendimiento dentro del margen de frecuencia en el que trabaja este otro componente.

Conversores de Señales:

Siguiendo el camino del DSP nos encontramos con otros componentes llamados DAC (Digital-to-Analog Converter), que significa Conversor Digital a Analógico, y ADC (Analog-to-Digital Converter) que significa Conversor Analógico a Digital. Estos componentes son los que encontraremos antes de llegar al DSP que corresponderán a la salida y entrada respectivamente. Sin embargo la comunicación entre el DSP y los componentes de conversión necesitan de algún Codec (Compresor-Decompresor) para la comunicación del código digital codificado y poder realizar la transmisión digital, así que también es posible que vean algún otro chip entre estos 2 componentes como el codec AC97 por ejemplo.

¿Como son estos componentes de conversión?, es un chip que puede ser utilizada para un par de canales como también para varios:

Imagen enviada
Imagen enviadaImagen enviada
DAC y ADC
Pero antes de referirnos a ellos es necesario tener unos conceptos claros:

Hay que entender primero que una tarjeta de sonido trabaja con "sonido", valga la redundancia, que esta destinadas a nosotros que tenemos un rango de frecuencia de audición limitada entre 20Hz a 20Khz.

Para dejar claro el tema, nosotros escuchamos dentro de un rango de "volumen" y de frecuencia que se refleja en el siguiente grafico:
Imagen enviada
Rango de Audicion humana
En el grafico aparece el parámetro Frecuencia medido en Hz y otro nuevo llamado "Sound Level" (Nivel de sonido, que para nosotros es el volumen o intensidad del sonido) que esta medido en dB. ¿Qué quiere decir este parámetro de Nivel de sonido?, nosotros no escuchamos simplemente dB (decibeles) lo que nosotros escuchamos es "presión sonora" o acústica, el mismo tipo de presión que ejerce el aire o agua como el de otros fluidos. El umbral de audición que tenemos esta a 20 (microPascales) y en cambio el umbral del dolor se encuentra a 20 (Pascales), y como verán la magnitud de estos valores es bastante grande y por ello las transforman en dB, donde 0dB vienen siendo nuestro umbral de audición y los 120-130dB viene siendo el umbral del dolor. Estos dB estan referidos a "Presion Sonora".

Otra cosa que hay que entender es que nosotros escuchamos señales analógicas y ese tipo de señales son las que mueven el cono de un parlante o altavoz.

Una señal analógica se representa de la siguiente forma:
Imagen enviada
Señal Analogica
Esa es una señal analógica y la magnitud de esta viene siendo el "volumen" para nosotros, en cambio una digital se representa de la siguiente forma:
Imagen enviada
Señal Digital
¿Y ahora como se relacionan?, pues hay un teorema que nos permite entender una señal analógica transformándola en una digital y este teorema es llamado Teorema de "Nyquist-Shannon" (teorema de muestreo), el cual nos dice que para poder convertir una señal analógica con cierta frecuencia en una digital es necesario que la señal digital tenga una frecuencia que sea el doble de la analógica, es decir que si queremos transformar una señal analógica de 20Khz a una digital, es necesario que la señal digital sea como mínimo de 40Khz. La frecuencia de muestreo viene siendo la frecuencia de esa señal digital que permitirá capturar muestras de la señal analógica.

Bueno, una vez ya entendido lo anterior podemos seguir revisando el trabajo que realizan los componentes de conversión de señales, pero empezaremos por la entrada de sonido (A/D).

ADC (A/D): Este componente es el que recibe la señal analógica y se encarga de transformarla en una digital pero generalmente estos componentes poseen una frecuencia de muestreo igual o superior a 44.1Khz.

La señal se captura de la siguiente forma:
Imagen enviada
Señal Analogica y Señal Muestreada
Cada punto le permite al componente registrar la frecuencia y magnitud de la señal analógica.

DAC (D/A): Este componente es el encargado de transformar la señal digital que maneja el DSP, que en el fondo viene siendo los archivos y sonidos que reproducimos en nuestro computador) en una señal analógica, actualmente los DAC tienen frecuencia de muestreo igual o superior a 48Khz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario